En el momento en que estás al lado de un
fiscal es lógico que estés nervioso, que no sepas qué decir o que no se te
ocurra qué preguntarle aunque por tu cabeza pasen mil cosas. Sin embargo, la
reunión fluyó de manera excelente y creo que hablo por todos si digo que fue
una de las mejores experiencias de nuestras vidas.
Juan Carlos Aladro nos recibió en una
amplia Biblioteca llena de espléndidos libros de derecho. Al principio
estábamos un poco nerviosos y no sabíamos por dónde empezar, pero, sorprendentemente,
no hizo falta que lo hiciéramos nosotros, sino que lo hizo él.
Fuimos haciéndole preguntas al mismo
tiempo que él iba contestando de forma clara a todas nuestras dudas. También
nos contó en qué consistía su trabajo y algunas anécdotas graciosas. Pero lo más importante es que nos ofreció su punto de vista con
respecto a la realidad que, a veces, vemos de una forma un poco corrompida por
los medios de comunicación.
En medio de preguntas y respuestas sobre asuntos
de justicia y sociedad no faltó lugar para la literatura, dándonos así a
entender que la lectura es lo más importante para comprender realmente la
sociedad. Nos mostró asi su gran cultura, pues la mayoría de los autores que
citó no me sonaban de nada, por ser, como él mismo dijo, poco conocidos y poco
leídos, demostrándonos así un vez más que no hay que dejarse llevar por las
mayorías, sino pensar individualmente y actuar de forma autónoma.
Al final de la reunión, le regalamos un
libro, que aceptó con mucho gusto diciéndonos que lo iba a dejar allí, pues no
se llevaba nada de lo que le regalaban, pero que se lo leería.
Para finalizar, diré que, personalmente,
esta visita me gustó mucho y me ayudó a a aclarar muchas cosas. Además, ahora
tengo clarísimo que quiero estudiar Derecho. No me que da ninguna duda de que
ahí está mi futuro. Fue una gran experiencia.
La agenda roja que Alba1, Alba2, Alba3, Mateo, Jorge, Isidro, Ana, Pilar, Vanesa, Marcus, Sergio, Alejandra y Eva buscarán siempre. A cada uno de vosotros mil gracias.
Esta experiencia xa foi explicada ao principio do Curso, na programación do Club de Lectura:
" Este ano poñeremos en práctica un novo proxecto có grupo de 2º BACH “Los hijos españoles de G.Falcone e P Borsellino”. Esta actividade plantexa dous obxectivos fundamentais: reforzar a moral cívica dos estudiantes e profundizar na súa esixencia lectora e creativa. Por outra parte, insistiráse no valor da literatura como programa ético indicado para sinalar a corrupción en todos os ámbitos sociais. Os instrumentos básicos para esta aprendizaxe serán os textos do mesmo G.Falcone (Cosas da cosa nostra), a novela de L.Sciascia (Unha historia sinxela) e unha amplia selección de textos. Tamén será moi importante o contacto do noso alumnado coas institucións oficiais como as Fundacións italianas que custodian as memorias dos xuíces, o Fiscal Xeral de Pontevedra ou os Institutos Cervantes de Nápoles e Palermo. Na derradeira fase, recolleránse nun volumen as creacións literarias do noso alumnado: relatos, esceas o monólogos teatrais, poemas…"